La aceptación de tecnociencia: la integración de la ciencia y la tecnología.

DEFINICIÓN:La Tecnociencia es un concepto amplia mente usado en la comunidad indisciplinara de estudios de ciencia,Tecnología y sociedad para designar el contexto social y tecnológico de la ciencia.
Resultado de imagen para tecnociencia

¿CUANDO SE CREO LA TECNOCIENCIA?
La tecnociencia surgió hacia el último cuarto del siglo XX por evolución de la big science y gracias al impulso de algunas grandes empresas estadounidenses, habiéndose expandido luego con mucha rapidez por otros países desarrollados. Big science y tecnociencia tienen rasgos comunes, pero también diferencias. Así, mientras que la investigación básica representó un papel importante en la big science, en la tecnociencia destaca sobre todo la instrumentación del conocimiento científico para cumplir el objetivo de lograr innovaciones tecnocientíficas comercialmente rentables.


LA TECNOCIENCIA, UNA NUEVA MODALIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 



Imagen relacionada
La revolución tecnocientifica fue un cambio significativo entre el conocimiento científico y la actividad científica, donde grandes revoluciones  surgidas en el siglo xx, dieron origen a este nuevo concepto que pasa de la teoría a la práctica tomando como referente la ciencia y la tecnología. Esta actividad científica no solo bastaba con hipótesis y formulaciones, sino que se debía incluir la investigación para el desarrollo y la innovación, renovando y creando productos que satisfagan las necesidades sociales.


LA TECNOCIECIA Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS TECNICOS DE LA INFORMÁTICA

Imagen relacionada
la tecnociencia es una forma de practicar la ciencia y la tecnología que surge en los años 80 en EUA y que se extiende a otros países. La tecnociencia convive con la ciencia y la tecnología convencionales, pero presenta según nuestro autor rasgos característicos.
El criterio es que una comprensión de la importancia de la reflexión ética en el marco de la informática podría contribuir a recapacitar ante principios tan significativos sobre los cuales debe preocuparse el profesional de las ciencias informáticas tales como:


1. Secreto profesional del informático, confidencialidad.


2. Responsabilidad profesional del informático.


3. Lealtad del informático a su institución y a su país.


4. Dignidad, honestidad, honradez del informático.


5. Primacía al servicio del bien social.


Conclusión:ESTO QUIERE DECIR QUE SU IMPACTO ES EXACTAMENTE LO QUE SE A ECHO, LO QUE A AFECTADO EN NUESTRA SOCIEDAD PUDIENDO QUE SEAMOS UNA SOCIEDAD MAS CIVILIZADA

LA INFORMATICA Y NECESIDADES DE COMUNICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN


Resultado de imagen para INFORMATICA
 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término"tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer computo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica 

escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.

El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalambrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Comentarios